Representante Ángel “Tito” Fourquet radica Resolución para investigar la facturación de la AAA

Rédigé le 18/09/2025
victoria840

(San Juan, Puerto Rico — 18 de septiembre de 2025) Ante las múltiples querellas presentadas por los ciudadanos, el representante por el Distrito 24 (Ponce), Ángel “Tito” Fourquet, anunció la radicación de la Resolución de la Cámara 439,para que se investiguen los procesos de facturación, posibles sobrefacturaciones y el mecanismo de objeción de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), tanto en el Distrito 24 como en todo Puerto Rico.

“No se trata de casos aislados. En los últimos meses hemos recibido múltiples denuncias de aumentos súbitos y desproporcionados en las facturas del agua —de $30 o $40 a $100, $200 e incluso miles de dólares— sin explicación clara ni relación con el consumo real”, expresó Fourquet. “Nadie debe escoger entre pagar el agua o hacer la compra. Esta investigación busca transparencia, rendición de cuentas y soluciones para los ciudadanos”.

De acuerdo con la Resolución, que le ordena investigar a la Comisión de Transportación e Infraestructura y a la Comisión de la Región Sur de la Cámara de Representantes, además de señalamientos sobre lecturas y verificación de contadores, ciudadanos denuncian falta de acceso a una atención efectiva cuando solicitan revisión de sus facturas. Aunque la AAA tiene un proceso de objeción, numerosos abonados alegan que las resoluciones “casi sin excepción” confirman el monto original sin justificación clara, lo que minaría la confianza en el sistema.

“Queremos datos, no excusas. Con vistas públicas, oculares y citaciones, verificaremos cómo se factura, cómo se atienden las reclamaciones y qué tan efectivo es el proceso de objeción”, añadió Fourquet. “En 90 días esperamos hallazgos y recomendaciones concretas, incluyendo acciones legislativas y administrativas, para corregir prácticas abusivas o negligentes y proteger el bolsillo de nuestra gente”, sostuvo Fourquet.

La investigación abarcará la forma en que la AAA mide y lee los contadores residenciales y comerciales; la frecuencia, consistencia y entrega de las facturas; los casos de sobrefacturación reportados en distintas regiones; la atención a reclamaciones y el tiempo de respuesta de la corporación; los métodos de cobro cuando el abonado no está conforme con la factura; la transparencia en el desglose del consumo y el acceso a información por parte del cliente, entre otros asuntos.

Asimismo, buscamos conocer la disponibilidad de personal para atender a los abonados de manera presencial o remota; así como la eficacia del procedimiento de objeción de facturas, incluyendo el número de casos radicados, el porcentaje de resoluciones emitidas a favor del cliente, los criterios utilizados para evaluarlas, la claridad de la comunicación y el nivel de confianza ciudadana en dicho proceso.

La medida autoriza a ambas comisiones a celebrar vistas públicas, reuniones ejecutivas, vistas oculares, citar funcionarios y testigos, y requerir documentos e información. “Invito a los abonados del Distrito 24 y de todo Puerto Rico a documentar y compartir sus experiencias y evidencia durante las vistas. La voz ciudadana será clave para lograr cambios reales en el sistema que tenemos actualmente”, puntualizó Fourquet.