Proyecto Dignidad se une al reclamo de Héctor Luis Acevedo sobre riesgos de cambios al Código Electoral

Rédigé le 18/09/2025
victoria840

La presidenta de Proyecto Dignidad, Nilda Pérez, advirtió que el Proyecto del Senado 717representa una seria amenaza a la confianza ciudadana en los procesos electorales. Enfatizó además que la colectividad se une al reclamo del profesor Héctor Luis Acevedo, reconociendo la urgencia de atender con seriedad los riesgos que implican dichas enmiendas.

El proyecto propone cambios al voto adelantado, al voto por correo, a la supervisión de la votación en hogares de personas mayores, así como modificaciones en la logística y el manejo de las elecciones. Estas disposiciones, lejos de fortalecer el sistema, podrían debilitar la transparencia, abrir espacios a confrontaciones y sembrar dudas innecesarias.

Pérez subrayó que los cambios planteados alteran el histórico balance del sistema electoral y pueden prestarse a la manipulación de resultados en beneficio de quienes hoy concentran el poder político.

“Esto constituye una amenaza directa a la transparencia y a la representatividad de todos los partidos, particularmente aquellos de minoría, que son parte esencial de la democracia puertorriqueña”, expresó Pérez.

La presidenta destacó que Proyecto Dignidad no se opone a hacer más accesible la democracia. Sin embargo, recordó que las limitaciones presupuestarias fueron utilizadas como justificación para excluir a este partido de la Comisión Estatal de Elecciones, a pesar de contar con franquicia electoral.

“Si no hubo recursos para garantizar la representatividad de una colectividad validada en las urnas, ¿cómo es posible entonces proponer medidas que conllevan un impacto fiscal sin la debida evaluación del gasto público? Debemos ser consistentes y prudentes; si hablamos de democracia, todos los partidos deben sentarse a la mesa para asegurar que no existan ventajas institucionales”, afirmó.

 Finalmente, Pérez reiteró la disposición de Proyecto Dignidad, partido con franquicia electoral desde el 2020, a dialogar junto a los demás partidos de oposición para defender la democracia y la transparencia en los procesos electorales.

“El sistema electoral no le pertenece a un partido, le pertenece al pueblo de Puerto Rico”, concluyó.