Gobernadora anuncia aprobación de parte de la Junta y el Negociado de Energía de proyectos para aumentar la capacidad de generación eléctrica

Rédigé le 18/04/2025
victoria840

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, anunció que, luego de conversaciones con miembros de la Junta de la Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico, el ente federal aprobó siete solicitudes para proyectos programáticos que aumentará la capacidad de generación eléctrica en la Isla proveyendo una base de resguardo ante posible eventos como el que aconteció ayer en la tarde.

Entre los proyectos aprobados se encuentran el reemplazo de equipo pesado como es el caso de un motor y rotor para la unidad número 3 de la central Palo Seco, así como nuevos sistemas para las unidades 1 y 2 de ciclo combinado, unidades en la central Aguirre, y un condensador de la unidad número 7 de la central San Juan, entre otros.

Mientras que el Negociado de Energía avaló la solicitud de Genera Puerto Rico de aumentar las llamadas unidades picos y el reacondicionamiento del presupuesto para asumir los costos de las nuevas piezas y mano de obra.

“Continuando con nuestro compromiso de agilizar la recuperación del sistema eléctrico antes del periodo de 72 horas que el Zar de Energía nos había informado que tardaría todos los clientes en tener luz, podemos informar que, según datos de Luma Energy, existen alrededor de 958,274 abonados con servicio, eso representa el 65.3 por ciento de la totalidad. Si la unidad número 2 de Ecoeléctrica no hubiese confrontado problemas, el número de personas con electricidad sería mayor. La unidada 2 de AES, con 250 megavatios va a entrar entre la madrugada y mañana del viernes, Mientras que esperamos que la unidada 6 de la central Costa Sur, que ahora mismo genera 192 megavatios, subirá a su máximo de 330 megavatios”, dijo la gobernadora.

“Quiero agradecer a nuestros policías, que están en la calle brindando seguridad a nuestra gente durante este evento, al igual que a los servidores públicos que están trabajando largos turnos, junto a personal de la Autoridad de Energía Eléctrica, Genera Puerto Rico y Luma Energy, para lograr que todo Puerto Rico tenga energía eléctrica. Aquí todos vamos a trabajar hasta que al último cliente le llegue la luz”, agregó la Primera Mandataria

La gobernadora recalcó que ha continuando con su comunicación directa con funcionarios federales, incluyendo el administrador regional de la Agencia de Protección Ambiental, Michael Martucci, a quien agradeció por permitir el uso de los generadores industriales de la Administración Federal para el Manejo de Emergencias, FEMA por sus siglas en inglés, de forma expedita para así aumentar la generación de electricidad.

González indicó, además, que de acuerdo a datos de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, los clientes sin servicio de agua potable se redujo a un 8.23 por ciento. También informó que desde el día de ayer hasta hoy a las 6 de la tarde la Línea PAS ha recibido unas 1,781 llamadas, de las cuales 580 son relacionadas con la interrupción en el servicio eléctrico.

El Zar de Energía, el ingeniero Josué Colón, detalló que espera que la unidada número 9 de la central de San Juan aumente su producción a 100 megavatios de generación próximamente y que en conjunto a las otras unidades que están alcanzado su máxima capacidad, se podrá energizar con agilidad otras áreas como Mayagüez y Ponce.

“Todavía no estamos a 48 horas de la interrupción y ya estamos sobre 66 por ciento de clientes con servicio. Nuestra meta, como nos ha indicado la Gobernadora, es que todos tengan el servicio antes del periodo inicialmente estimado”, mencionó Colón.

Entre otras actualizaciones, el Negociado de Bomberos reportó ocho incendios asociados con el uso de generadores de emergencia. Mientras que el Negociado de la Policía informó que el único cuartel que todavía opera con generadores de resguardo es el de Aibonito.

Estuvieron presentes junto a la gobernadora y al Zar de Energía en esta quinta actualización en menos de 30 horas de parte del gobierno, la  secretaria de Estado, Veronica Ferraiuoli, la directora ejecutiva de la AEE, Mary Carmen Zapata, el secretario del departamento de Seguridad Pública, Arturo Garferr, el secretario de Salud, Víctor Ramos, la secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig,  el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Sebastián Negrón, la comisionada asociada del Negociado de la Policía, Diana Crispín, la administradora de Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (ASSMCA), Catherine Oliver y el presidente de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados Luis González Delgado.

Representando a Genera Puerto Rico estuvo el vicepresidente de Asuntos Públicos y Gubernamentales de Genera Puerto Rico, Iván Báez y de LUMA principal oficial de Programas Capitales y Estrategia de la Red el ingeniero Pedro Meléndez.